Opinión | Mauricio Bravo, Gerente General de Arrigoni Ambiental NFU

Opinión | Mauricio Bravo, Gerente General de Arrigoni Ambiental NFU

En Arrigoni Ambiental NFU creemos que la economía circular se construye con ciencia, colaboración y visión estratégica. Esta columna de nuestro Gerente General, Mauricio Bravo, destaca el trabajo conjunto con investigadores y empresas para transformar residuos en recursos reales, a través de innovación y transferencia tecnológica.

Innovamos con ciencia para una economía circular de verdad

 ♻️🌍

En Arrigoni Ambiental NFU estamos convencidos de que hablar de economía circular no basta: hay que hacerla realidad. Y eso solo es posible cuando se combina la experiencia industrial con el conocimiento científico y la colaboración estratégica 🚀.

Como empresa que trabaja con residuos complejos como los neumáticos fuera de uso, tenemos el deber —y también la oportunidad— de transformar lo difícil en valioso, de convertir los residuos en recursos. Pero eso no ocurre por inercia: requiere de recursos económicos, tiempo y una visión estratégica clara con un foco específico en investigación y transferencia tecnológica 🧪.

Hoy nos enorgullece contar con el trabajo de Chibuy He, candidato a doctor de la Universidad de Talca, y Claudia Ulloa, investigadora de la Universidad de Concepción, quienes forman parte activa de nuestra estrategia de I+D en la búsqueda de productos de alto valor para el Carbon Black. También avanzamos en conjunto con la empresa Konatec y sus investigadores, explorando aplicaciones industriales concretas para nuestros aceites pirolíticos, mirando más allá del poder calorífico y encontrando usos no energéticos. Y lo más importante: devolviendo productos de valor a la misma industria que nos entregó el neumático 🔁.

Por último, contamos con el trabajo del PhD. Patricio Zapata, quien con su experiencia en certificaciones, impulsa la internacionalización de nuestros desarrollos y colabora en concretar nuestros anhelos de transferencia tecnológica 📈.

Estas alianzas reflejan algo que para nosotros es clave: que la economía circular no se construye en soledad, sino entre industrias, universidades y centros de innovación e investigación públicos y privados 🌐.

En Arrigoni Ambiental NFU reafirmamos nuestro compromiso con una sostenibilidad que no solo reduce impactos, sino que crea valor y abre nuevas oportunidades para el país y su industria. Apostar por la ciencia y la innovación no es solo una buena práctica: es el único camino hacia una economía circular de verdad 🔬♻️.

Lee la noticia original aquí

Opinión | Mauricio Bravo, Gerente General de Arrigoni Ambiental NFU

Lo último

Opinión | Mauricio Bravo, Gerente General de Arrigoni Ambiental NFU

En Arrigoni Ambiental NFU creemos que la economía circular se construye con ciencia, colaboración y visión estratégica. Esta columna de nuestro Gerente General, Mauricio Bravo, destaca el trabajo conjunto con investigadores y empresas para transformar residuos en recursos reales, a través de innovación y transferencia tecnológica.

Ir a leer el artículo

Grupo Arrigoni, más de 65 años de experiencia en el desarrollo de infraestructura industrial, vial y comercial.

Área Industria y Construcción
Área Concesiones
Área Ambiental