La empresa será parte de un trabajo colaborativo y en coordinación con tres universidades y cuatro empresas reconocidas a nivel nacional e internacional dedicadas a la valorización de neumáticos fuera de uso.
El Centro Tecnológico de Economía Circular, CircularTec, ha anunciado la adjudicación del proyecto CORFO “NFU-Evolución”, una iniciativa que busca impulsar la valorización de los neumáticos fuera de uso (NFU) en Chile, congregando a destacadas empresas y universidades. Entre los principales actores del proyecto, Arrigoni Ambiental NFU destaca por su experiencia y liderazgo en el tratamiento y valorización de estos residuos, consolidando su posición como referente en la economía circular.
Innovación y Sustentabilidad: El Rol de Arrigoni Ambiental NFU
Arrigoni Ambiental NFU aporta su vasta experiencia en la recuperación de materias primas a partir de NFU, mediante pirólisis, sin combustión en ausencia de oxígeno. Como uno de los cuatro pilares empresariales del proyecto, la empresa se enfocará en innovar para maximizar el valor comercial de los productos derivados de los neumáticos reciclados, tales como negro de humo, aceites pirolíticos y acero reciclado.
“Estamos comprometidos con transformar los desafíos ambientales en oportunidades para el desarrollo sustentable, contribuyendo a la creación de productos que puedan reintegrarse a cadenas de valor nacionales e internacionales”, destaca Mauricio Bravo, Gerente general de Arrigoni Ambiental NFU.
Un Trabajo Colaborativo para el Futuro de la Economía Circular
El proyecto reúne a un ecosistema integral, donde empresas líderes como Arrigoni Ambiental NFU, Kal Tire, Rembre y Rubtec trabajarán de la mano con la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Santiago y Universidad Católica del Norte. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo investigar, desarrollar e implementar soluciones tecnológicas innovadoras, tales como:
- Mejoramiento del negro de humo para producir polímeros reutilizables en nuevos neumáticos.
- Desarrollo de tinturas y filtros a partir de polvo de caucho reciclado.
- Creación de productos moldeados, como durmientes y postes de caucho sólido.
- Optimización de aceites pirolíticos para su uso en lubricantes y combustibles.
Hacia una Economía Circular Real
El impacto del proyecto va más allá del desarrollo tecnológico. Busca generar una alta demanda en el mercado para los productos obtenidos del reciclaje de NFU, promoviendo su integración en nuevas industrias y asegurando el éxito de la implementación de la Ley REP en Chile.
Arrigoni Ambiental NFU se posiciona como un actor clave en este avance hacia una economía circular, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y la protección ambiental.
Con el inicio oficial del proyecto, «NFU-Evolución” promete marcar un hito en la gestión sustentable de los neumáticos fuera de uso, beneficiando tanto al medioambiente como a las industrias chilenas e internacionales.